Pleno del Congreso del Estado de México discute transitorio polémico en la Reforma Judicial - Cronista en la Legislatura

Cronista en la Legislatura

Informa y Describe Hechos

Más Noticias

martes, 2 de septiembre de 2025

Pleno del Congreso del Estado de México discute transitorio polémico en la Reforma Judicial

   


Por el equipo editorial | Agencia MANL


Toluca, Estado de México, a 2 de septiembre de 2025.— Durante el periodo ordinario de sesiones del Congreso del Estado, el diputado local Octavio Martínez Vargas llamó la atención sobre la necesidad de adecuar la Ley Orgánica del Poder Judicial, al señalar que el artículo décimo segundo transitorio de la iniciativa de 381 artículos y 16 transitorios “no es concordante con la naturaleza de la Reforma Constitucional recientemente aprobada”.


En su discurso, Martínez Vargas recordó que la reforma establece que los 91 jueces electos rendirán protesta el próximo viernes 5 de septiembre, cumpliendo con los procedimientos establecidos desde enero de este año: la convocatoria, la Comisión Evaluadora, el expediente y el juicio político se llevaron a cabo conforme a los plazos constitucionales. "Lo que se discute hoy no es un asunto de última hora; ha sido un proceso que se ha seguido al pie de la letra", enfatizó.



El legislador propuso eliminar el artículo transitorio mencionado, argumentando que desvincula la ley de reforma, que garantiza que los jueces sean elegidos por voto libre y secreto de la ciudadanía y no designados por un órgano administrativo. Martínez Vargas defendió la trayectoria del magistrado Héctor Macedo, señalando que su rol al frente del Poder Judicial durante los dos primeros años será clave para garantizar una justicia accesible, profesional y cercana a la ciudadanía.


Durante su intervención, el diputado también enfatizó la importancia de que la reforma proteja a los sectores más vulnerables: personas humildes, con capacidades diferentes, de origen afromexicano o con acceso limitado a la defensa jurídica, asegurando que “nunca más en este estado habrá una persona inocente en prisión por decisiones injustas”.


Martínez Vargas concluyó haciendo un llamado a sus colegas para que el pleno considere eliminar el artículo transitorio 12, para que la ley solo tenga 15 artículos transitorios y 381 artículos, en consonancia con la naturaleza constitucional y el proceso electoral de magistrados.


La sesión dejó claro que la discusión sobre la alineación entre la Ley Orgánica del Poder Judicial y la Reforma Constitucional será un tema central en los próximos días, en un contexto en que 380 jueces y 28 magistrados se renovarán en la elección ordinaria prevista para junio de 2027.


#PoderJudicial #ReformaJudicial #EstadoDeMéxico #CongresoEDomex #JusticiaParaTodos #ElecciónDeJueces #OctavioMartínezVargas

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Post Bottom Ad

Responsive Ads Here

Pages